Cómo abrirse una cuenta en MyInvestor
Hay diferentes neobancos que seguro que ya conoces, entre ellos, Revolut, Bnext o N26. Sin embargo, hay otros que pasan un poco más desapercibidos, pero que te van a interesar. Uno de los diferentes casos que puedes encontrar es MyInvestor. Comenzó siendo un gestor de patrimonio para ayudar a las personas, pero con el tiempo […] The post Cómo abrirse una cuenta en MyInvestor appeared first on ADSLZone.
Hay diferentes neobancos que seguro que ya conoces, entre ellos, Revolut, Bnext o N26. Sin embargo, hay otros que pasan un poco más desapercibidos, pero que te van a interesar. Uno de los diferentes casos que puedes encontrar es MyInvestor. Comenzó siendo un gestor de patrimonio para ayudar a las personas, pero con el tiempo se ha convertido en un neobanco con todo tipo de productos de inversión como de financiación y cuentas.
Cuando se quiere abrir una cuenta en un neobanco como la entidad MyInvestor, posiblemente te surjan varias dudas de cómo hay que realizar el proceso en sí para hacerlo de forma correcta. En este caso, es un trámite que se puede realizar online y sin complicaciones.
Cuenta remunerada en MyInvestor
Son varios los pasos que hay que seguir para abrir una cuenta remunerada de MyInvestor. Aunque, la clave está en que se puede gestionar a través de Internet. Por tanto, no hay que a ningún sitio, únicamente tienes que conocer cómo lo puedes hacer desde la comodidad de tu hogar.
Cómo se abre online
El primer paso a seguir es el de acceder a la página web del neobanco y entrar en la pestaña de cuentas y depósitos > Cuenta remunerada. Dentro, encontrarás más información acerca de las condiciones y los beneficios por tener este tipo de cuenta. Después, hay que pulsar en el botón ‘Abrir cuenta’.
Una vez toques sobre el anterior botón, la web te llevará a una página en la que te explican cómo hay que abrir la cuenta en solo 5 minutos y los pasos que habrá que realizar: introducir los datos que piden, confirmar la identidad, firmar el contrato y rentabilizar tu dinero. Además, te dan a elegir entre: un titular, dos titulares y con un menor como titular. Cuando selecciones una opción, se puede ver qué información te van a pedir y lo que necesitas:
- DNI, TIE (tarjeta de residencia) o pasaporte.
- Móvil o dispositivo con cámara para realizar un vídeo de identificación.
- IBAN de una cuenta europea de la que ya eres titular.
- Tener nacionalidad española o residencia fiscal en España.
A continuación, hay que rellenar los datos de contacto para abrir la cuenta (número de teléfono y email) y aceptar los requisitos que pone la entidad. Lo siguiente será escanear el DNI o documento de identidad con un dispositivo con cámara como un smartphone para verificar tu identidad. Ten en cuenta que es necesario que se vea bien, por lo que la iluminación es clave en este paso.
Cuando se termina de escanear el documento de identidad, hay que revisar que los campos de los datos personales se han rellenado de manera correcta. Luego, se pasa a un formulario en el que te preguntan la dirección fiscal. Y, posteriormente, hay que dar los datos de la cuenta de origen, que únicamente la piden para el primer ingreso. Además, te solicitarán una serie de datos de dónde trabajas. Después hay que crear una contraseña, ya que el usuario es el propio documento de identidad, como el DNI.
Los últimos pasos pasan por confirmar la cuenta para activarla. Es necesario leer los documentos y marcarlos como leídos, puesto que se tratan de las condiciones y el contrato de la cuenta. No se activará al instante, sino que puede tardar en hacerlo hasta 48 horas o un mes como máximo. De esta forma, recibirás un email informándote sobre la activación y un SMS con la firma electrónica, que tiene 8 dígitos, la cual se usa para operar. Y en caso de que necesites ayuda durante el proceso, puedes llamar al 910 005 981.
Qué ventajas tiene esta cuenta
Una vez que ya sabes cómo se puede abrir la cuenta, hay que pasar a conocer las características y también las ventajas de dicha cuenta. De primeras, ten claro que se trata de una cuenta online al 100 %. Además de esto, no tiene comisiones y tampoco es necesario que los clientes domicilien una nómina o recibes para tener acceso a la cuenta remunerada de MyInvestor. Es cierto que te dan la opción de hacerlo de esa forma, por lo que puedes elegir libremente, ya que no es un requisito.
La rentabilidad de esta alternativa del neobanco ofrece una rentabilidad del 1,75 % durante los primeros 12 meses. Y el saldo máximo a remunerar es de 70.000 euros al año. Para disfrutar de esta misma rentabilidad durante el segundo año hay dos opciones: invertir 300 euros al mes en carteras automatizadas, fondos y planes marca MyInvestor u otros fondos top ventas; o contratar una póliza de seguros AXA a través de esta entidad. Si no se cumplen algunas de estas dos vías, entonces la rentabilidad baja al 0,30 % TAE, sin condiciones, a partir del año.
Las transferencias son gratuitas y esta cuenta remunerada está protegida bajo el Fondo de Garantía de los Depósitos de España hasta los 100.000 euros por titular y entidad. Esto se debe a que este banco está adherido a dicho fondo que garantiza los depósitos de dinero hasta esta cantidad.
Otros productos del neobanco
No solo se puede tener una cuenta remunerada con esta entidad, hay otra serie de productos que se pueden contratar de manera online a través de su página web.
- Cuenta Junior remunerada
Gratis con cero comisiones y remuneración al 1,75 % TAE pero para menores de edad. Esta remuneración se mantiene igual durante el primer año y baja igual que la cuenta normal remunerada, pero se puede mantener si se invierte 300 euros al mes en las opciones que ofrece el neobanco o se contrata un seguro. Se necesita información del padre, madre o tutor legal para abrir la Cuenta Junior.
- Depósitos
Hay disponibles depósitos a plazos fijos con los que se pueden invertir entre 10.000 y 100.000 euros sin comisiones de apertura o cancelación. Los intereses se abonan al vencimiento y hay la posibilidad de que sean a 3, 6 o 12 meses (2,75 % TAE, 2,50 % TAE o 2,25 % TAE).
- Seguros y tarjetas
Dentro de su web, hay un apartado específico para las tarjetas y los seguros. Se pueden solicitar tanto tarjetas de crédito como débito. Y en cuanto a las opciones de pólizas de seguro, en MyInvestor hay disponibles de dos alternativas: de vida y médico.
- Inversión
Hay disponibles carteras automatizadas para aquellos usuarios que no sean expertos o no quieran estar pendientes. O, por otro lado, también se ofrecen fondos de inversión, acciones, ETF y planes de pensiones para aquellos que prefieran decidir. Incluso, se ofrecen productos de inversión más alternativos que no son tan convencionales.
- Hipotecas
Hay tanto hipoteca fija como variable. La contratación es online y se tiene un tipo fijo 3,1 % TIN / 3,30 % TAE sin tener que contratar seguros, por ejemplo, para la hipoteca fija. Para la varible hay que tener en cuenta el Euríbor + 0,79 % TIN / 3,37 % TAE, y tampoco es necesario contratar otros productos que no se necesiten.
- Financiación
En MyInvestor se da la opción de solicitar créditos para invertir en fondos y préstamos que pueden ir enfocados a vehículos, reformas, estudios o al consumo para inversores.
The post Cómo abrirse una cuenta en MyInvestor appeared first on ADSLZone.