Caputo: el acuerdo con el FMI no implica devaluación y tampoco acelera el fin del cepo
El ministro dio precisiones sobre el futuro de la economía este año. Qué dijo sobre la inflación y la discusión sobre el dólar.
![Caputo: el acuerdo con el FMI no implica devaluación y tampoco acelera el fin del cepo](https://www.cronista.com/files/image/910/910610/66ad5fd45e0e6_800_!.png?s=a98ad692f5df4ea3e8ef211eba453f26&d=1738724400#)
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio una entrevista televisiva donde profundizó sobre las condiciones de un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En diálogo con LN+, el funcionario descartó la posibilidad de una devaluación del peso como consecuencia del acuerdo con el FMI. Asimismo, aclaró que un entendimiento con el organismo no implicará en la salida del cepo "al día siguiente".
"No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo. Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente", señaló Caputo.
Puntualmente, el jefe de Hacienda detalló que la llegada de nuevos desembolsos a la Argentina tendrán como eje reforzar las reservas del Banco Central (BCRA), aunque añadió que también será necesario eliminar el excedente de pesos. Caputo negó que un acuerdo con el FMI acelere el fin del cepo
Dólar y un dardo contra las críticas de los economistas
En otro tramo de la charla, Caputo reiteró que el valor del dólar no está atrasado y apuntó contra los analistas económicos que cuestionan la política cambiaria del Gobierno.
"En el 2024, el Banco Central compró 19 mil millones de reservas y fue un récord histórico en Argentina. Entonces, ¿cómo puede comprar u$s 19.000 millones con un dólar retrasado? No tiene asidero lo que dicen. La mayoría de los que piensan eso, vienen errados desde el día uno", sostuvo.
"Son los mismos que le erraron con la inflación, que íbamos a devaluar en febrero. Cuando cayó la inflación más rápido, dijeron que iba a ser a costa de una recesión larguísima, pero duró cuatro meses", señaló, considerando que la "complejidad del programa los superó".
"Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados, lo que no quiere decir que el dólar está atrasado (...) Nosotros dijimos lo que íbamos a hacer e hicimos exactamente eso", señaló. Caputo adelantó que el Gobierno abrirá la importación de ropa para bajar los precios
Qué pasará con la inflación y los precios en 2025
Por otro lado, el ministro adelantó que el mes de enero registrará una inflación del 2,3%. En esa línea, destacó que la baja de impuestos a los autos impulsará un descenso en los valores de los vehículos.
Además, Caputo adelantó que el Gobierno pondrá en marcha una mayor apertura de importaciones de ropa para bajar los precios del sector en los próximos meses. No dio mayores precisiones sobre esta medida.
"La indumentaria va a bajar en los próximos doce meses, porque va a entrar la competencia. Pero no es inmediato. Es un proceso largo", señaló.
Finalmente, reconoció que fue un "error de comunicación" el cuadro tarifario que publicó el ENRE y que preveía aumentos en la luz de hasta 12%, ratificando así que las subas serán de alrededor del 1,5% para este mes.