Yolanda Díaz presiona a Pedro Sánchez para topar los precios del alquiler en las regiones del PP
Desgaste en las encuestas La emancipación, por encima de los 30 años Resultados en autonomías donde sí se ha aplicado Un paso más en la guerra por la ley de vivienda La...
- Desgaste en las encuestas
- La emancipación, por encima de los 30 años
- Resultados en autonomías donde sí se ha aplicado
- Un paso más en la guerra por la ley de vivienda
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insiste, desde hace semanas, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar cuanto antes una norma estatal que tope el precio de los alquileres en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular.
Una respuesta a la decisión de los ejecutivos populares de no aplicar la ley de vivienda aprobada en 2023 y que permite limitar el alza de los arrendamientos en las zonas calificadas como “tensionadas”. Las competencias en materia de vivienda están, mayoritariamente, transferidas a las regiones, por lo que el Gobierno no tiene manera de obligar a los dirigentes autonómicos a implantar la normativa.
Desgaste en las encuestas
Sumar y el PSOE cada vez están más de acuerdo en cómo intervenir el mercado del alquiler y la vivienda. El espacio liderado por Díaz lleva meses fijando esta cuestión como la principal prioridad a abordar desde el Ejecutivo. “Da igual cuánto subamos el salario mínimo porque se lo come la vivienda”, admiten en privado desde el equipo de la ministra de Trabajo.
La dirección de Movimiento Sumar está convencida del desgaste electoral que esto supondrá al Gobierno a medida se agote la legislatura. Asumen que las medidas en vivienda tardan en surtir efecto y temen acudir a los próximos comicios con los deberes sin hacer.
El PSOE, hasta finales del año pasado, ha apostado por medidas menos intrusivas y más quirúrgicas. Desde beneficios fiscales hasta que los vecinos deban dar luz verde a que haya un piso turístico en su edificio. Iniciativas que en el equipo de Díaz consideran insuficientes dada la magnitud del problema.
La emancipación, por encima de los 30 años
La tendencia alcista del mercado del alquiler ha llevado a los jóvenes españoles a entrar en el grupo de los más tardíos a la hora de emanciparse. España ocupa la cuarta posición del ranking con 30,4 años de media, según datos de 2023 recogidos por Eurostat. Solo superados por Croacia, Eslovaquia y Grecia.
En el Ejecutivo consideran que la situación es cada vez más insostenible y asumen que la ley de vivienda no será la solución, porque no está operando en gran parte del país, dado que el PP gobierna en once de las 17 autonomías, además de Ceuta y Melilla.
Resultados en autonomías donde sí se ha aplicado
A falta de datos oficiales, el Govern de Cataluña notificó un descenso en los precios de los alquileres de entre el 3% y el 5% durante los primeros seis meses desde que la aplicación de la ley de vivienda. La norma, vigente desde el pasado marzo, impide escalar los precios en zonas tensionadas y el Ejecutivo catalán, dirigido por Salvador Illa, decidió incluir en esta lista 140 zonas de toda la autonomía.
Sin embargo, tras un año desde que se aprobó, en marzo de 2023, los alquileres han aumentado un 13% en todo el país en tan solo doce meses. La tendencia no se rompe y los partidos del Gobierno ya piensan en adoptar medidas más agresivas.
Un paso más en la guerra por la ley de vivienda
No es la primera vez que el Ejecutivo central se plantea medidas contra los gobiernos autonómicos del PP que no aplican la ley de vivienda para forzarles a ponerla en marcha. Sumar exigió al ala socialista que condicionara las ayudas a la vivienda al cumplimiento y entrada en vigor de la ley. Una forma de presionar a los gobiernos autonómicos del PP a que no bloquearan la norma.
El Ministerio de Vivienda terminó aceptando esta petición, a medias. No recortaría la financiación de a las regiones que rechazan aplicar la ley, pero sí anunció beneficios extraordinarios para aquellas que la implanten.