Un arquitecto indica cuál es el distrito de Madrid donde comprar una vivienda por menos de 400.000

La vivienda se ha convertido en el principal problema para los ciudadanos y los principales partidos políticos. Según varios informes, la preocupación por este bien se ha duplicado en los últimos tres años. La primera encuesta del CIS de este año 2025 sitúa a la vivienda como la gran preocupación de la sociedad española , tras alcanzar su nivel más alto desde 2008, mientras que tanto el Gobierno de Pedro Sánchez como el Partido Popular que lidera Alberto Núñez Feijóo, formación de referencia en la oposición, han presentado una batería de propuestas para combatir la crisis. Pese a que las medidas que plantean son distintas, coinciden en el gran diagnóstico, que también comparte a su vez el mercado inmobiliario: en España hacen falta más viviendas . Es más, hay un dato que explica este problema, según recoge el portal Idealista, nuestro país arrastra un déficit de 740.000 casas desde 2010 . Y es que el número de nuevos hogares supera con creces al de viviendas terminadas y las previsiones apuntan a que el desajuste irá a más si no se toman medidas. Y ya sea para comprar o para alquilar, la situación de este mercado es insostenible para jóvenes y no tan jóvenes, aunque son los primeros quienes que están viendo más perjudicados por el crecimiento exponencial de los precios, que se acentúa además en grandes ciudades como Madrid. Según indica el portal especializado Idealista, el precio del metro cuadrado en España se sitúa en los 2.271 euros . Una cifra que crecerá en los próximos meses. En ciudades como Madrid, por ejemplo, este precio asciende hasta los 3.771 euros, por lo que cada día es más difícil crear un proyecto de vida en la capital. Los expertos en este tipo de negocios dan habitualmente sus consejos en las redes sociales para servir a la población de forma pedagógica. Es el caso del arquitecto Edu Sanz , quien ha publicado un vídeo en su canal de YouTube en el que muestra cuáles son las mejores opciones para comprar una casa en Madrid por menos de 400.000 euros, el dinero con que uno soñaba si compraba un décimo premiado con el Gordo de la Lotería de Navidad. En Madrid, según Idealista, hay 2.671 casas y pisos de hasta 400.000 euros en Madrid si no contamos con los bajos, que últimamente está de 'moda' lo de convertir en casa un local comercial. En la grabación, el experto muestra viviendas entre la M30 y la M40, que aunque parezca «un buen presupuesto», no es una tarea fácil. «A los 400.000 euros hay que quitarle un IVA del 10% en obra nueva y el ITP - que en Madrid es un 6% - y una reforma de unos 70.000 euros», indica el Edu Sanz, que ahonda en el vídeo sobre las posibilidades que observa en un mapa dentro de Idealista. «Hay una promoción de obra nueva por la zona de Almendrales, cerca de Usera , que a nivel exterior es muy interesante, además de las zonas comunes de las urbanizaciones que se ve en las imágenes; en cuanto a los interiores, casi siempre que vemos obra nueva, están muy cuidados aunque no se de qué marterial estarán hechos. Por ejemplo un piso de dos dormitorios con 85 metros cuadrados y una plaza de garaje se nos va a 438.000 euros», apunta el experto, que continúa con la obra nueva con una vivienda en el distrito de Carabanchel por 322.000 euros, dos habitaciones y 73 metros cuadrados. «Todo suele estar por la misma zona, con este presupuesto», indica Sanz. «En San Isidro hay pisos de 2 y 3 habitaciones con garajes por 330.000 euros , siendo alguno de estos un ático, algo que no está mal del todo aunque de dimensiones va escaso en general», explica. El experto prosigue la explicación ya pasando a la segunda mano con una vivienda de la calle Infanta Mercedes de tan sólo 34 metros cuadrados por un valor de 350.000 euros . Algo que evidencia el problema que existe con la vivienda en la capital de España. Otra vivienda similar expuesta por el experto tiene un precio de 360.000 euros , pero el doble de grande, 68 metros cuadrados. Eso sí, situada en el Distrito de Salamanca, bastante mejor que el anterior. Dentro de la explicación en vídeo, destaca una de las mejores opciones que tenemos disponibles en Madrid, un piso en la zona de Valdeacederas con un coste de 339.000 euros y 72 metros construidos . El experto apunta que el mercado en 2024 ha sido una «locura», y ahonda en que uno de los grandes problemas que existe para los compradores es que «no pueden negociar los precios» por la alta demanda que existe en comparación con la oferta.

Feb 8, 2025 - 08:57
 0
Un arquitecto indica cuál es el distrito de Madrid donde comprar una vivienda por menos de 400.000
La vivienda se ha convertido en el principal problema para los ciudadanos y los principales partidos políticos. Según varios informes, la preocupación por este bien se ha duplicado en los últimos tres años. La primera encuesta del CIS de este año 2025 sitúa a la vivienda como la gran preocupación de la sociedad española , tras alcanzar su nivel más alto desde 2008, mientras que tanto el Gobierno de Pedro Sánchez como el Partido Popular que lidera Alberto Núñez Feijóo, formación de referencia en la oposición, han presentado una batería de propuestas para combatir la crisis. Pese a que las medidas que plantean son distintas, coinciden en el gran diagnóstico, que también comparte a su vez el mercado inmobiliario: en España hacen falta más viviendas . Es más, hay un dato que explica este problema, según recoge el portal Idealista, nuestro país arrastra un déficit de 740.000 casas desde 2010 . Y es que el número de nuevos hogares supera con creces al de viviendas terminadas y las previsiones apuntan a que el desajuste irá a más si no se toman medidas. Y ya sea para comprar o para alquilar, la situación de este mercado es insostenible para jóvenes y no tan jóvenes, aunque son los primeros quienes que están viendo más perjudicados por el crecimiento exponencial de los precios, que se acentúa además en grandes ciudades como Madrid. Según indica el portal especializado Idealista, el precio del metro cuadrado en España se sitúa en los 2.271 euros . Una cifra que crecerá en los próximos meses. En ciudades como Madrid, por ejemplo, este precio asciende hasta los 3.771 euros, por lo que cada día es más difícil crear un proyecto de vida en la capital. Los expertos en este tipo de negocios dan habitualmente sus consejos en las redes sociales para servir a la población de forma pedagógica. Es el caso del arquitecto Edu Sanz , quien ha publicado un vídeo en su canal de YouTube en el que muestra cuáles son las mejores opciones para comprar una casa en Madrid por menos de 400.000 euros, el dinero con que uno soñaba si compraba un décimo premiado con el Gordo de la Lotería de Navidad. En Madrid, según Idealista, hay 2.671 casas y pisos de hasta 400.000 euros en Madrid si no contamos con los bajos, que últimamente está de 'moda' lo de convertir en casa un local comercial. En la grabación, el experto muestra viviendas entre la M30 y la M40, que aunque parezca «un buen presupuesto», no es una tarea fácil. «A los 400.000 euros hay que quitarle un IVA del 10% en obra nueva y el ITP - que en Madrid es un 6% - y una reforma de unos 70.000 euros», indica el Edu Sanz, que ahonda en el vídeo sobre las posibilidades que observa en un mapa dentro de Idealista. «Hay una promoción de obra nueva por la zona de Almendrales, cerca de Usera , que a nivel exterior es muy interesante, además de las zonas comunes de las urbanizaciones que se ve en las imágenes; en cuanto a los interiores, casi siempre que vemos obra nueva, están muy cuidados aunque no se de qué marterial estarán hechos. Por ejemplo un piso de dos dormitorios con 85 metros cuadrados y una plaza de garaje se nos va a 438.000 euros», apunta el experto, que continúa con la obra nueva con una vivienda en el distrito de Carabanchel por 322.000 euros, dos habitaciones y 73 metros cuadrados. «Todo suele estar por la misma zona, con este presupuesto», indica Sanz. «En San Isidro hay pisos de 2 y 3 habitaciones con garajes por 330.000 euros , siendo alguno de estos un ático, algo que no está mal del todo aunque de dimensiones va escaso en general», explica. El experto prosigue la explicación ya pasando a la segunda mano con una vivienda de la calle Infanta Mercedes de tan sólo 34 metros cuadrados por un valor de 350.000 euros . Algo que evidencia el problema que existe con la vivienda en la capital de España. Otra vivienda similar expuesta por el experto tiene un precio de 360.000 euros , pero el doble de grande, 68 metros cuadrados. Eso sí, situada en el Distrito de Salamanca, bastante mejor que el anterior. Dentro de la explicación en vídeo, destaca una de las mejores opciones que tenemos disponibles en Madrid, un piso en la zona de Valdeacederas con un coste de 339.000 euros y 72 metros construidos . El experto apunta que el mercado en 2024 ha sido una «locura», y ahonda en que uno de los grandes problemas que existe para los compradores es que «no pueden negociar los precios» por la alta demanda que existe en comparación con la oferta.