Los trenes de servicio público de Castilla-La Mancha transportaron en 2024 a 5,6 millones de viajeros, un 9,2% más
Los trenes de servicio público de Renfe de Castilla-La Mancha transportaron durante el año pasado 5,6 millones de viajeros , lo que significa un incremento de 520.000 personas con respecto a 2023 , un 9,2% más. En concreto, los trenes Avant (Media Distancia de Alta Velocidad) fueron utilizados en 2024 por cerca de 3,5 millones de viajeros y los de Media Distancia convencional, por más de 2,1 millones, ha informado Renfe en nota de prensa. El número de usuarios de los servicios Avant de Renfe en Castilla-La Mancha en 2024 fue de 3.461.613, con 249.440 viajeros más que en 2023, lo que significa un 7,7% más que en el ejercicio precedente. El Avant Madrid-Puertollano, con 1,4 millones el año pasado, registró 109.174 viajeros más (+8,4%), y el Avant Madrid-Toledo, 2.050.000 personas, 140.000 más que en 2023 (+7,3%). Por su parte, el número de viajeros en trenes de Media Distancia convencional de Castilla-La Mancha registró 2.161.805 viajeros, casi 270.000 más que el año anterior. Los trenes con origen/destino Ciudad Real superaron por vez primera el millón de personas (1.068.166), lo que supone 139.771 clientes más con respecto a 2023 (+15%). Julio y diciembre fueron los mejores meses en cuanto a número de viajeros en esta provincia, con 185.000 y 99.100, respectivamente. Asimismo, los trenes de Media Distancia de Albacete registraron 583.000 viajeros, 30.000 más que el año anterior ; los de Toledo, 416.000, es decir 84.800 más, mientras que los origen/destino Guadalajara transportaron 94.750, lo que significa un incremento superior a 15.000 viajeros. Si bien la gratuidad de los abonos para viajeros frecuentes y la rebaja del 50% de los abonos Avant establecida por el Gobierno ha posibilitado este incremento de viajeros, otros factores, como la mejora paulatina de la puntualidad y la mejora del servicio que se ofrece, han contribuido a que más personas opten por los trenes de servicio público de Renfe para viajar. Con el objetivo de mejorar el servicio Avant, Renfe se está reuniendo desde principios de 2023 con asociaciones de usuarios de estos trenes y también está celebrando foros de experiencia cliente tanto en Toledo como en Ciudad Real. En estos encuentros, la compañía puede conocer de primera mano las preocupaciones, reivindicaciones y sugerencias de los viajeros a fin de mejorar, en la medida de lo posible, este servicio.
Los trenes de servicio público de Renfe de Castilla-La Mancha transportaron durante el año pasado 5,6 millones de viajeros , lo que significa un incremento de 520.000 personas con respecto a 2023 , un 9,2% más. En concreto, los trenes Avant (Media Distancia de Alta Velocidad) fueron utilizados en 2024 por cerca de 3,5 millones de viajeros y los de Media Distancia convencional, por más de 2,1 millones, ha informado Renfe en nota de prensa. El número de usuarios de los servicios Avant de Renfe en Castilla-La Mancha en 2024 fue de 3.461.613, con 249.440 viajeros más que en 2023, lo que significa un 7,7% más que en el ejercicio precedente. El Avant Madrid-Puertollano, con 1,4 millones el año pasado, registró 109.174 viajeros más (+8,4%), y el Avant Madrid-Toledo, 2.050.000 personas, 140.000 más que en 2023 (+7,3%). Por su parte, el número de viajeros en trenes de Media Distancia convencional de Castilla-La Mancha registró 2.161.805 viajeros, casi 270.000 más que el año anterior. Los trenes con origen/destino Ciudad Real superaron por vez primera el millón de personas (1.068.166), lo que supone 139.771 clientes más con respecto a 2023 (+15%). Julio y diciembre fueron los mejores meses en cuanto a número de viajeros en esta provincia, con 185.000 y 99.100, respectivamente. Asimismo, los trenes de Media Distancia de Albacete registraron 583.000 viajeros, 30.000 más que el año anterior ; los de Toledo, 416.000, es decir 84.800 más, mientras que los origen/destino Guadalajara transportaron 94.750, lo que significa un incremento superior a 15.000 viajeros. Si bien la gratuidad de los abonos para viajeros frecuentes y la rebaja del 50% de los abonos Avant establecida por el Gobierno ha posibilitado este incremento de viajeros, otros factores, como la mejora paulatina de la puntualidad y la mejora del servicio que se ofrece, han contribuido a que más personas opten por los trenes de servicio público de Renfe para viajar. Con el objetivo de mejorar el servicio Avant, Renfe se está reuniendo desde principios de 2023 con asociaciones de usuarios de estos trenes y también está celebrando foros de experiencia cliente tanto en Toledo como en Ciudad Real. En estos encuentros, la compañía puede conocer de primera mano las preocupaciones, reivindicaciones y sugerencias de los viajeros a fin de mejorar, en la medida de lo posible, este servicio.
Publicaciones Relacionadas