El barco del futuro ya existe y tiene la clave para destruir la contaminación: usarla a su favor
El sector del transporte marítimo, que depende en gran medida de los combustibles fósiles, es responsable del 3% de las emisiones globales de CO2, aproximadamente. Para abordar este problema, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones a cero en 2050. Como parte de estos esfuerzos, se están explorando alternativas como combustibles más limpios, barcos eléctricos y tecnologías que permitan reducir el impacto ambiental de la flota actual.Un paso hacia la descarbonización del transporte marítimoEn este contexto, la compañía naviera noruega Solvang ha desarrollado una innovadora tecnología de captura y almacenamiento de carbono que podría revolucionar la industria. La empresa lleva años implementando mejoras en la eficiencia de sus buques, incorporando sistemas como recirculación de gases y depuradores avanzados. Ahora, ha dado un paso más con la instalación de un sistema CCS a bordo del Clipper Eris, un buque transportador de etileno que partirá en febrero desde Singapur para realizar un período de prueba de dos años.Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completaEste sistema, desarrollado en colaboración con Wärtsilä, MAN Energy Solutions y el instituto de investigación SINTEF, es capaz de capturar hasta el 70% del CO2 emitido por el motor principal del barco. El proceso implica la captura de los gases de escape, su enfriamiento hasta el estado líquido y su almacenamiento en tanques en la cubierta.Edvin Endresen, director ejecutivo de Solvang, ha destacado que la captura de carbono combinada con la tecnología de limpieza de gases existente es una solución clave para la descarbonización de la flota marítima. La compañía ha apostado firmemente por este enfoque y ya tiene en construcción siete nuevos barcos preparados para integrar esta tecnología en el futuro.Con iniciativas como esta, el sector marítimo avanza en la reducción de su huella de carbono sin necesidad de reemplazar por completo su flota actual, lo que supone una alternativa realista y efectiva para acelerar la descarbonización del transporte de mercancías a nivel mundial. Además, el CO2 capturado podría aprovecharse en diversas aplicaciones industriales, como la producción de combustibles sintéticos o su uso en la industria alimentaria para la elaboración de bebidas carbonatadas.El artículo El barco del futuro ya existe y tiene la clave para destruir la contaminación: usarla a su favor fue publicado originalmente en Andro4all.
![El barco del futuro ya existe y tiene la clave para destruir la contaminación: usarla a su favor](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/el-buque-clipper-eris.png?width=1200&aspect_ratio=1200:631#)
El sector del transporte marítimo, que depende en gran medida de los combustibles fósiles, es responsable del 3% de las emisiones globales de CO2, aproximadamente. Para abordar este problema, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones a cero en 2050. Como parte de estos esfuerzos, se están explorando alternativas como combustibles más limpios, barcos eléctricos y tecnologías que permitan reducir el impacto ambiental de la flota actual.
Un paso hacia la descarbonización del transporte marítimo
En este contexto, la compañía naviera noruega Solvang ha desarrollado una innovadora tecnología de captura y almacenamiento de carbono que podría revolucionar la industria. La empresa lleva años implementando mejoras en la eficiencia de sus buques, incorporando sistemas como recirculación de gases y depuradores avanzados. Ahora, ha dado un paso más con la instalación de un sistema CCS a bordo del Clipper Eris, un buque transportador de etileno que partirá en febrero desde Singapur para realizar un período de prueba de dos años.
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/clipper-eris.webp?width=100)
![](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/explicacion-buque-clipper-eris.png?width=100)
Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
Este sistema, desarrollado en colaboración con Wärtsilä, MAN Energy Solutions y el instituto de investigación SINTEF, es capaz de capturar hasta el 70% del CO2 emitido por el motor principal del barco. El proceso implica la captura de los gases de escape, su enfriamiento hasta el estado líquido y su almacenamiento en tanques en la cubierta.
Edvin Endresen, director ejecutivo de Solvang, ha destacado que la captura de carbono combinada con la tecnología de limpieza de gases existente es una solución clave para la descarbonización de la flota marítima. La compañía ha apostado firmemente por este enfoque y ya tiene en construcción siete nuevos barcos preparados para integrar esta tecnología en el futuro.
Con iniciativas como esta, el sector marítimo avanza en la reducción de su huella de carbono sin necesidad de reemplazar por completo su flota actual, lo que supone una alternativa realista y efectiva para acelerar la descarbonización del transporte de mercancías a nivel mundial. Además, el CO2 capturado podría aprovecharse en diversas aplicaciones industriales, como la producción de combustibles sintéticos o su uso en la industria alimentaria para la elaboración de bebidas carbonatadas.
El artículo El barco del futuro ya existe y tiene la clave para destruir la contaminación: usarla a su favor fue publicado originalmente en Andro4all.